Facility Management: una nueva forma de entender la administración en propiedad horizontal
- Accuro SAS

- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
La administración moderna de la propiedad horizontal ha cambiado. Ya no se trata solo de cumplir tareas operativas o mantener los espacios en buen estado; hoy, las organizaciones buscan eficiencia, bienestar y sostenibilidad, y en esa transformación, el Facility Management se ha convertido en un aliado clave.
Este modelo, ampliamente usado en grandes empresas y edificaciones corporativas, combina personas, procesos, tecnología y espacios físicos para lograr que cada entorno funcione de forma armónica, segura y eficiente. En esencia, el Facility Management no se enfoca únicamente en mantener, sino en gestionar estratégicamente cada recurso para que contribuya al bienestar de quienes utilizan los espacios.
Un modelo que transforma la gestión tradicional
A nivel mundial, su crecimiento es contundente. Según el Global FM Market 2024, este sector alcanzó un valor de 1,35 billones de dólares, con una proyección de crecimiento del 6,8% anual hasta 2030. Además, la International Facility Management Association (IFMA) señala que las organizaciones que aplican este modelo logran ahorros operativos de entre el 10% y el 25%, gracias a la optimización de recursos y al mantenimiento preventivo. En Latinoamérica, su expansión está impulsada por la digitalización, la automatización y la creciente necesidad de sostenibilidad.
En el contexto colombiano, el Facility Management representa una evolución natural del modelo tradicional de administración. Donde antes la gestión se centraba en tareas operativas como pagos, mantenimiento o vigilancia, ahora se integran estrategias más amplias que buscan optimizar los servicios, reducir costos y mejorar la experiencia de quienes trabajan o habitan en los edificios. Bajo este enfoque, la administración se vuelve más inteligente, proactiva y basada en datos.
Imaginemos un edificio que adopta este modelo. Antes, gestionaba por separado los servicios de aseo, mantenimiento, jardinería y seguridad, lo que generaba esfuerzos duplicados y poca coordinación. Con el enfoque de Facility Management, todos los servicios se unifican bajo una estrategia integral, se establecen indicadores de desempeño, se planifica el mantenimiento y se aprovecha la tecnología para monitorear los activos. El resultado es tangible: respuestas más rápidas, comunicación fluida, ahorro de recursos y mayor eficiencia operativa.
Sostenibilidad y bienestar como pilares
La sostenibilidad también ocupa un papel central en este modelo. De acuerdo con el World Green Building Council, los edificios gestionados con criterios sostenibles pueden reducir hasta un 30% del consumo energético y un 20% del uso de agua. Esto se traduce en acciones como programas de reciclaje, uso de iluminación LED, mantenimiento preventivo y control de consumos. Más allá de los beneficios económicos, estos esfuerzos generan entornos más responsables, conscientes y comprometidos con su entorno urbano.
En Accuro, creemos que administrar un edificio va mucho más allá de coordinar servicios: se trata de construir bienestar colectivo y asegurar la eficiencia a largo plazo. Desde hace 29 años, promovemos una gestión basada en la transparencia, la tecnología y la sostenibilidad, alineada con los principios del Facility Management. Integramos procesos, personas y herramientas para elevar la calidad de vida y optimizar la operación de las propiedades que confían en nosotros.
La gestión del futuro ya está aquí, y comienza con decisiones inteligentes. Contáctanos y descubre cómo Accuro puede ayudarte a implementar un modelo de administración integral basado en el Facility Management, para transformar tus espacios en entornos más eficientes, sostenibles y humanos.









Comentarios