top of page

Edificios Sostenibles: El Futuro de la Construcción Verde



La construcción sostenible ha ganado un impulso significativo en la última década, y los edificios sostenibles se han convertido en un estándar deseado en la arquitectura moderna. La necesidad de reducir nuestra huella de carbono y el impacto ambiental de los edificios ha llevado a innovaciones y estrategias avanzadas en el diseño y construcción de estructuras ecológicas. En este blog, exploraremos qué son los edificios sostenibles, por qué son importantes, y cómo están marcando la diferencia con datos de investigación recientes. 

 

¿Qué es un Edificio Sostenible? 

Un edificio sostenible, también conocido como edificio verde, es una estructura diseñada, construida y operada con el objetivo de reducir su impacto ambiental y mejorar su eficiencia energética. Estos edificios no solo buscan minimizar el uso de recursos naturales, sino también promover la salud y el bienestar de sus ocupantes. Los principios de la sostenibilidad en la construcción abarcan varias áreas: 

  • Eficiencia Energética: Reducción del consumo energético mediante el uso de tecnologías y prácticas eficientes. 

  • Uso de Materiales Sostenibles: Empleo de materiales que sean reciclables, reutilizables o que tengan un bajo impacto ambiental durante su ciclo de vida. 

  • Gestión del Agua: Implementación de sistemas para reducir el consumo de agua y mejorar la calidad del agua. 

  • Diseño Saludable: Creación de espacios que fomenten el bienestar físico y mental de los ocupantes. 

  • Impacto Ambiental Reducido: Minimización de la huella de carbono y otros efectos negativos sobre el medio ambiente. 

  • Datos Clave sobre Edificios Sostenibles 

 

1. Reducción del Consumo Energético 

Según el Instituto de Construcción Verde (GBI), los edificios sostenibles pueden reducir el consumo de energía en un 30% a 40% en comparación con los edificios convencionales. Un estudio realizado por el Departamento de Energía de EE.UU. muestra que los edificios certificados por LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) consumen un 25% menos de energía en promedio que los edificios no certificados. 

2. Uso Eficiente de Materiales 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que la construcción sostenible también puede reducir el impacto ambiental a través del uso de materiales reciclados y de bajo impacto. Un informe de Smithsonian destaca que los edificios verdes pueden disminuir la demanda de materiales vírgenes en un 50%, lo que a su vez reduce la presión sobre los recursos naturales. 

 

3. Beneficios Económicos 

A pesar de la percepción de que los edificios sostenibles son más caros, un estudio del Consejo de Construcción Verde de EE.UU. indica que la inversión inicial en edificios sostenibles puede ser recuperada en menos de 10 años debido a ahorros en energía y mantenimiento. Además, McGraw Hill Construction señala que los edificios verdes tienen un 10% más de valor de reventa en comparación con los edificios convencionales. 

 

4. Impacto en la Salud y el Bienestar 

Investigaciones del Universidad de Harvard han encontrado que los edificios con certificación WELL, que se centran en la salud y el bienestar de los ocupantes, pueden mejorar la productividad en el lugar de trabajo en un 10% y reducir los problemas de salud relacionados con la calidad del aire interior. Estos edificios también han demostrado ser efectivos en la reducción de enfermedades respiratorias y alergias. 

 

5. Gestión del Agua 

El Centro para el Desarrollo de la Tecnología Verde (GCTC) informa que la implementación de sistemas de gestión del agua en edificios sostenibles puede reducir el consumo de agua en hasta un 50%. Los sistemas de recolección de agua de lluvia y el uso de tecnologías de bajo flujo son prácticas comunes que contribuyen a este ahorro. 

 

Ejemplos Destacados de Edificios Sostenibles en Bogotá:  

  • Aula Ambiental Soratama: 

Extensión: 3,6 hectáreas. En agosto de 2008 se inauguró, ubicado al norte de la capital, hasta 1990 fue una cantera. Además de su aporte al medio ambiente, se aprovecha la ventilación natural, un ahorro de agua de 30% y de 80% por iluminación natural. 

  • Edificación Eco empresarial: 

Esta construcción, ubicada al norte de la ciudad, cuenta con una planta de tratamiento que potabiliza el agua lluvia para su empleo en las áreas comunes del edificio; Además, se aprovecha la luz natural en 80%. 

  • Aula entre Nubes: 

Extensión: 600 hectáreas. Considerada una de las joyas de la naturaleza, con 600 hectáreas y un perímetro de 30 kilómetros, alcanza 50% de ahorro de energía. Es líder en techos verdes y jardines verticales. 

 

Conclusión: 

En conclusión, en Accuro hemos acumulado una sólida experiencia en la operación de edificios que cumplen con altos estándares de eficiencia y sostenibilidad. Nuestro compromiso con la excelencia se refleja en el acompañamiento continuo a lo largo de los procesos de certificación, garantizando no solo la obtención de las acreditaciones correspondientes, sino también el sostenimiento de estos rigurosos estándares a lo largo del tiempo. Esta experiencia nos permite ofrecer un enfoque integral que asegura que cada edificio no solo cumpla con los requisitos iniciales, sino que también mantenga su rendimiento óptimo y su impacto ambiental reducido a lo largo de su vida útil. En resumen, nuestra trayectoria y dedicación a las métricas y sistemas de sostenibilidad subrayan nuestro liderazgo en la gestión de edificios de vanguardia, ofreciendo confianza y valor a nuestros clientes y contribuyendo al desarrollo de un entorno construido más sostenible. 

¡El futuro de la construcción está aquí, y es sostenible! 

Comentários


bottom of page